La Turra: I know you're holding more than you've ever held before

Este disco de Courting esconde un juego curioso de dualidad en fondo y forma: cada canción está unida a otra del disco por puentes musicales que tendrás que descifrar. Fanísima, por supuesto, de este invento.

Cosas raras, rarísimas, en la última turra del invierno. Artistas disfrazados de otros, discos de dos pistas en 1h24min, un comeback inesperado y una playlist que ha aprobado el difícil examen de servir de banda sonora de un roadtrip espontáneo.

1. MVP: La sensibilidad que impregna cada canción de Charlie Cunningham ha convertido cada curva del camino en algo imborrable. Cuanto más sé de él más lo entiendo. Superada su dislexia a través de la música, este inglés se pasó 3 años en Sevilla estudiando flamenco y volvió a casa con lo aprendido, destilando pasión y profundidad. Una vuelta de tuerca al folk de un artista que sólo tiene una fecha en nuestro país anunciada: en el Guggenheim de Bilbao. Por algo será.

2. Jonathan Personne es el solista del grupo canadiense Corridor. Que nos gusta mucho. Como nos ha gustado este discazo en solitario que se ha marcado, en francés, eso sí, que comparte con nuestra MVP de la semana pasada la temática setentera cinematográfica en su sonido, una pasión desmedida por el western (que no country) que no vimos venir de ninguna manera pero mira, bienvenida sea.

3. Lo de Valeria Castro no ha sido un paso adelante: ha sido una zancada. Sin perder ni un mínimo de todo lo que hace reconocible su música (sus quiebros de voz, su acento, su manera de cantarle a lo cotidiano) consigue ser un soplo de aire fresco, necesario en estos días de gris denso. Déjate arrastrar por donde te lleve que, como ella misma dice, no es eterno estar a la deriva.

4. Pedimos para este año que Brasil nos mandara más discos y este de Terraplana, shoegaze desde Curitibo (es que se llena la boca al decirlo, eh¿?), viene a responder nuestras plegarias. Hay algo en lo vaporoso del idioma que se ajusta perfectamente a la etiqueta y ya damos por hecho que entraremos en bucle con ellos.

5. Esto de Circuit des Yeux es mejor escucharlo con la luz bien cerca. Sube las persianas, enciende hasta la linterna del móvil. La oscuridad con la que ha teñido Haley Fohr estas canciones traspasa todas las barreras que existan. Una experiencia sonora cautivadora, sucia, industrial, bella la mires por donde la mires. 

6. Oye qué está pasando este año que nos están llegando muchas cosas chulísimas desde Austria ¿? Sodl te mete en su indierock un storytelling folk hipnótico, un violín inesperado y unas guitarras de sótano newyorkino que nos tiene dando palmas con las orejas.

7. Puedes escuchar este disco de Steven Wilson (sí, el de Porcurpine Tree) bien como dos pistas muy largas o dividido en varias pistas cortas, te lo ha puesto fácil en todas las plataformas. Lo que sí te recomiendo es que lo hagas con auriculares: la experiencia del prog rock (del que tampoco esperéis ver mucho en estos textos) que ofrece bien merece de calidad y soledad elegida para darle todo el sentido.

8. Además de las canciones de garage, postpunk etc, este disco de Courting esconde un juego curioso de dualidad en fondo y forma: cada canción está unida a otra del disco por puentes musicales que tendrás que descifrar. Fanísima, por supuesto, de este invento. En su bandcamp hay alguna pista pero cuéntame si encuentras los nexos. Y de las canciones, claro.

9. A Neal Morgan le ha costado cerca de 8 años darle forma a este disco de hora y media, portada impecable y un acercamiento al pop que coge lo mejor de muchas décadas distintas para sonar a algo clásico y conocido, algo que no me parece precisamente fácil.

10. Quedamos en que a la chavalada le gusta el lofi y Twin Shadow ha vuelto a aparecer en nuestras playlists haciéndose eco de eso mismo. No sólo nosotras estamos obsesionadas con Mk. Gee, resulta. A favor.

11. Ya teníamos en nómina a Cleopatrick y a su indierock canadiense le han añadido un poquito de fuzz, redondeando la ecuación en su vertiente más noventera.

12. Es un milagro (de la sanidad) que Edwyn Collins no sólo siga vivo, sino que pudiera volver a hablar. No te digo ya, cantar. Así que cada disco nuevo que edite debe tomarse como, efectivamente, un milagro.

Quedan 13 días para el cambio de hora. 4 para que empiece la primavera. Se puede ya tocar la alegría casi con los dedos, aguanta este último tren de borrascas, que eso que te vas ahorrando en antihistamínicos. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música

La Turra: I know you're holding more than you've ever held before

Este disco de Courting esconde un juego curioso de dualidad en fondo y forma: cada canción está unida a otra del disco por puentes musicales que tendrás que descifrar. Fanísima, por supuesto, de este invento.

Cosas raras, rarísimas, en la última turra del invierno. Artistas disfrazados de otros, discos de dos pistas en 1h24min, un comeback inesperado y una playlist que ha aprobado el difícil examen de servir de banda sonora de un roadtrip espontáneo.

1. MVP: La sensibilidad que impregna cada canción de Charlie Cunningham ha convertido cada curva del camino en algo imborrable. Cuanto más sé de él más lo entiendo. Superada su dislexia a través de la música, este inglés se pasó 3 años en Sevilla estudiando flamenco y volvió a casa con lo aprendido, destilando pasión y profundidad. Una vuelta de tuerca al folk de un artista que sólo tiene una fecha en nuestro país anunciada: en el Guggenheim de Bilbao. Por algo será.

2. Jonathan Personne es el solista del grupo canadiense Corridor. Que nos gusta mucho. Como nos ha gustado este discazo en solitario que se ha marcado, en francés, eso sí, que comparte con nuestra MVP de la semana pasada la temática setentera cinematográfica en su sonido, una pasión desmedida por el western (que no country) que no vimos venir de ninguna manera pero mira, bienvenida sea.

3. Lo de Valeria Castro no ha sido un paso adelante: ha sido una zancada. Sin perder ni un mínimo de todo lo que hace reconocible su música (sus quiebros de voz, su acento, su manera de cantarle a lo cotidiano) consigue ser un soplo de aire fresco, necesario en estos días de gris denso. Déjate arrastrar por donde te lleve que, como ella misma dice, no es eterno estar a la deriva.

4. Pedimos para este año que Brasil nos mandara más discos y este de Terraplana, shoegaze desde Curitibo (es que se llena la boca al decirlo, eh¿?), viene a responder nuestras plegarias. Hay algo en lo vaporoso del idioma que se ajusta perfectamente a la etiqueta y ya damos por hecho que entraremos en bucle con ellos.

5. Esto de Circuit des Yeux es mejor escucharlo con la luz bien cerca. Sube las persianas, enciende hasta la linterna del móvil. La oscuridad con la que ha teñido Haley Fohr estas canciones traspasa todas las barreras que existan. Una experiencia sonora cautivadora, sucia, industrial, bella la mires por donde la mires. 

6. Oye qué está pasando este año que nos están llegando muchas cosas chulísimas desde Austria ¿? Sodl te mete en su indierock un storytelling folk hipnótico, un violín inesperado y unas guitarras de sótano newyorkino que nos tiene dando palmas con las orejas.

7. Puedes escuchar este disco de Steven Wilson (sí, el de Porcurpine Tree) bien como dos pistas muy largas o dividido en varias pistas cortas, te lo ha puesto fácil en todas las plataformas. Lo que sí te recomiendo es que lo hagas con auriculares: la experiencia del prog rock (del que tampoco esperéis ver mucho en estos textos) que ofrece bien merece de calidad y soledad elegida para darle todo el sentido.

8. Además de las canciones de garage, postpunk etc, este disco de Courting esconde un juego curioso de dualidad en fondo y forma: cada canción está unida a otra del disco por puentes musicales que tendrás que descifrar. Fanísima, por supuesto, de este invento. En su bandcamp hay alguna pista pero cuéntame si encuentras los nexos. Y de las canciones, claro.

9. A Neal Morgan le ha costado cerca de 8 años darle forma a este disco de hora y media, portada impecable y un acercamiento al pop que coge lo mejor de muchas décadas distintas para sonar a algo clásico y conocido, algo que no me parece precisamente fácil.

10. Quedamos en que a la chavalada le gusta el lofi y Twin Shadow ha vuelto a aparecer en nuestras playlists haciéndose eco de eso mismo. No sólo nosotras estamos obsesionadas con Mk. Gee, resulta. A favor.

11. Ya teníamos en nómina a Cleopatrick y a su indierock canadiense le han añadido un poquito de fuzz, redondeando la ecuación en su vertiente más noventera.

12. Es un milagro (de la sanidad) que Edwyn Collins no sólo siga vivo, sino que pudiera volver a hablar. No te digo ya, cantar. Así que cada disco nuevo que edite debe tomarse como, efectivamente, un milagro.

Quedan 13 días para el cambio de hora. 4 para que empiece la primavera. Se puede ya tocar la alegría casi con los dedos, aguanta este último tren de borrascas, que eso que te vas ahorrando en antihistamínicos. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES