La Turra: The test of time...you passed it!

5. No creáis que es tan fácil hacerme cambiar de opinión sobre algo. A The Horrors les tenía bastante manía (ya ni recuerdo por qué) y han ido callándome la boca gesto a gesto, canción a canción.

Mientras escribo esto la lluvia ha dado una tregua y se cuelan los rayos de sol por todos lados. Hace un frío de escándalo, pero el campo verde, las jaras y el resto de flores como una explosión de color anuncian que la primavera no ha llegado sólo al calendario. Estamos cerca del anticiclón y es la última turra en horario de invierno (aka, el mal), lo que explica que hayan salido esta semana tantos discos de powerpop, la etiqueta más alegre que se nos ocurre.

1. MVP: Hay mil grupos dentro de My Morning Jacket. Mil maneras en las que Jim Jones sabe hacer magia. Unas veces son trucos super espectaculares con fuegos artificiales y confetti. Otras, saca de lo cotidiano lo que nunca esperarías. Dándole a lo que parecería una canción normal un “algo más” que, por un lado, esperas (son My Morning Jacket) y por otro, te pilla a contrapié, dejándote la cabeza como un remolino. Llevan 10 discos, diez, jugando con todo esto y, una vez más, ganan la partida. Entenderé a quien diga que le parece un disco sin más, pero, en el fondo, sentiré un poco de pena porque no haya sabido mirar más allá.

2. Leo cada columna que publica Capicua con avidez y tener ahora disco nuevo de esta rapera portuguesa es como tenerla en podcast, en repeat, cantándole a cosas que merecen ser recitadas. Su activismo toca muchas teclas y, en todas, conecta con nosotras. Un disco dedicado a que su yo adolescente esté orgullosa de ella.

3. Japanese Breakfast ya nos tenía acostumbradas a trabajos magistrales y este cuarto disco de nombre TAN poético no iba a ser menos. Desde la tristeza, marca el camino con guitarras cada vez más complejas hacia la esperanza en forma de chamber pop. Es imposible no perder la noción del tiempo mientras la escuchas, encontrarte pensando a la deriva alentada por cada coda que se ha sacado de la manga. Una reina (una vez más).

4. Habiendo seguido bastante de cerca la carrera del egipcio, el salto en producción y composición de este nuevo disco de Tamino nos tiene dando palmas con las orejas. Tu momento de introspección y belleza viene de la mano de estas canciones. Déjate llevar.

5. No creáis que es tan fácil hacerme cambiar de opinión sobre algo. A The Horrors les tenía bastante manía (ya ni recuerdo por qué) y han ido callándome la boca gesto a gesto, canción a canción. También porque -no olvidamos- vinieron a tocar a Badajoz. El juego de luces del disco, unas veces de una oscuridad que se te infiltra, otras de una luz completamente cegadora, nos ha ganado y, si no tienes entradas para verles por aquí en dos semanas, mira, corre a por ellas.

6. Suelo acercarme siempre de manera equivocada a los discos de The Cat Empire así que siempre es una sorpresa agradable lo que me encuentro dentro. Rock fronterizo con una instrumentación absolutamente desbocada y disfrutona que te pondrá en órbita.

7. No tenemos mucha información sobre The South Hill Experiment salvo el nombre de los hermanos detrás del proyecto que es, tal cual, un experimento musical hecho en un estudio llamado South Hill. Tal y como ellos mismos lo venden, se trata de eso. De acercarte a sus canciones desde el: ¿me gusta? Sin pensar mucho más allá. Resultado: nos ha gustado. Quizá sólo eso debería ser suficiente para poder recomendar un disco.

8. ¿Un disco desde Suecia haciendo emo lofi? Pues claro que sí, Weatherday, aquí tienes tu hueco.

9. Nos gusta mucho, muchísimo la psicodelia y por eso nos ha sorprendido verla tan clara y palpable en este disco de Greentea Peng en el que la remueve con rap y r’n’b y la receta le queda…perfecta. Ya sabéis que tenemos especial querencia por esta etiqueta cuando nos llega desde UK y que siempre suelen ser cosas sobresalientes. Nada más que añadir.

10. El primer disco largo de Greer trae varias cosas: más allá de esa portada inefable, encontramos guitarras noventeras (que llevábamos ya un par de semanas echándolas de menos) y descaro juvenil que hace del altrock un término bastante menos viejuno de lo que suele ser.

11. Rigoberta Bandini se ha ganado el derecho a hacer lo que le venga en gana y compramos absolutamente este segundo disco en el que se vuelve más reflexiva, más melódica. Un homenaje a lo mejor de los setenta aquí y en otros lugares, con canciones como esta, que se quedarán contigo para cantarlas en compañía.

12. De todas las ofertas de esta semana haciendo del powerpop el trozo de madera al que agarrarse hasta que cambie el tiempo, nos quedamos con Exploding Flowers. De Sharp Pins ya te hablamos en su disco anterior. A Brian D’addario le veneramos con o sin The Lemon Twigs. Pero la portada y las canciones de los de California se quedan con el premio de aparecer aquí porque nos han enamorado desde el minuto uno.

13. He tenido que mirar varias veces quiénes andan detrás de estos Postpostpurple porque la voz, las canciones, la estética, todo, me resulta familiar. Lo único que he sacado en claro es que vienen de Budapest, que es su segundo EP, que no los conocemos de nada pero que ese art pop que tanto nos mola les queda como anillo al dedo. Descubrimientazo.

Quedan muy pocas (porfavor) tardes pardas y frías de invierno. Los días que se nos roben de la primavera tendrán que ser devueltos, lo siento, no he inventado yo las reglas. Hoy vuelve a ser lunes y con esto ya tenemos cubierto el cupo de la pena. Merecemos que nos dure más el sol sin quemarnos. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música

La Turra: The test of time...you passed it!

5. No creáis que es tan fácil hacerme cambiar de opinión sobre algo. A The Horrors les tenía bastante manía (ya ni recuerdo por qué) y han ido callándome la boca gesto a gesto, canción a canción.

Mientras escribo esto la lluvia ha dado una tregua y se cuelan los rayos de sol por todos lados. Hace un frío de escándalo, pero el campo verde, las jaras y el resto de flores como una explosión de color anuncian que la primavera no ha llegado sólo al calendario. Estamos cerca del anticiclón y es la última turra en horario de invierno (aka, el mal), lo que explica que hayan salido esta semana tantos discos de powerpop, la etiqueta más alegre que se nos ocurre.

1. MVP: Hay mil grupos dentro de My Morning Jacket. Mil maneras en las que Jim Jones sabe hacer magia. Unas veces son trucos super espectaculares con fuegos artificiales y confetti. Otras, saca de lo cotidiano lo que nunca esperarías. Dándole a lo que parecería una canción normal un “algo más” que, por un lado, esperas (son My Morning Jacket) y por otro, te pilla a contrapié, dejándote la cabeza como un remolino. Llevan 10 discos, diez, jugando con todo esto y, una vez más, ganan la partida. Entenderé a quien diga que le parece un disco sin más, pero, en el fondo, sentiré un poco de pena porque no haya sabido mirar más allá.

2. Leo cada columna que publica Capicua con avidez y tener ahora disco nuevo de esta rapera portuguesa es como tenerla en podcast, en repeat, cantándole a cosas que merecen ser recitadas. Su activismo toca muchas teclas y, en todas, conecta con nosotras. Un disco dedicado a que su yo adolescente esté orgullosa de ella.

3. Japanese Breakfast ya nos tenía acostumbradas a trabajos magistrales y este cuarto disco de nombre TAN poético no iba a ser menos. Desde la tristeza, marca el camino con guitarras cada vez más complejas hacia la esperanza en forma de chamber pop. Es imposible no perder la noción del tiempo mientras la escuchas, encontrarte pensando a la deriva alentada por cada coda que se ha sacado de la manga. Una reina (una vez más).

4. Habiendo seguido bastante de cerca la carrera del egipcio, el salto en producción y composición de este nuevo disco de Tamino nos tiene dando palmas con las orejas. Tu momento de introspección y belleza viene de la mano de estas canciones. Déjate llevar.

5. No creáis que es tan fácil hacerme cambiar de opinión sobre algo. A The Horrors les tenía bastante manía (ya ni recuerdo por qué) y han ido callándome la boca gesto a gesto, canción a canción. También porque -no olvidamos- vinieron a tocar a Badajoz. El juego de luces del disco, unas veces de una oscuridad que se te infiltra, otras de una luz completamente cegadora, nos ha ganado y, si no tienes entradas para verles por aquí en dos semanas, mira, corre a por ellas.

6. Suelo acercarme siempre de manera equivocada a los discos de The Cat Empire así que siempre es una sorpresa agradable lo que me encuentro dentro. Rock fronterizo con una instrumentación absolutamente desbocada y disfrutona que te pondrá en órbita.

7. No tenemos mucha información sobre The South Hill Experiment salvo el nombre de los hermanos detrás del proyecto que es, tal cual, un experimento musical hecho en un estudio llamado South Hill. Tal y como ellos mismos lo venden, se trata de eso. De acercarte a sus canciones desde el: ¿me gusta? Sin pensar mucho más allá. Resultado: nos ha gustado. Quizá sólo eso debería ser suficiente para poder recomendar un disco.

8. ¿Un disco desde Suecia haciendo emo lofi? Pues claro que sí, Weatherday, aquí tienes tu hueco.

9. Nos gusta mucho, muchísimo la psicodelia y por eso nos ha sorprendido verla tan clara y palpable en este disco de Greentea Peng en el que la remueve con rap y r’n’b y la receta le queda…perfecta. Ya sabéis que tenemos especial querencia por esta etiqueta cuando nos llega desde UK y que siempre suelen ser cosas sobresalientes. Nada más que añadir.

10. El primer disco largo de Greer trae varias cosas: más allá de esa portada inefable, encontramos guitarras noventeras (que llevábamos ya un par de semanas echándolas de menos) y descaro juvenil que hace del altrock un término bastante menos viejuno de lo que suele ser.

11. Rigoberta Bandini se ha ganado el derecho a hacer lo que le venga en gana y compramos absolutamente este segundo disco en el que se vuelve más reflexiva, más melódica. Un homenaje a lo mejor de los setenta aquí y en otros lugares, con canciones como esta, que se quedarán contigo para cantarlas en compañía.

12. De todas las ofertas de esta semana haciendo del powerpop el trozo de madera al que agarrarse hasta que cambie el tiempo, nos quedamos con Exploding Flowers. De Sharp Pins ya te hablamos en su disco anterior. A Brian D’addario le veneramos con o sin The Lemon Twigs. Pero la portada y las canciones de los de California se quedan con el premio de aparecer aquí porque nos han enamorado desde el minuto uno.

13. He tenido que mirar varias veces quiénes andan detrás de estos Postpostpurple porque la voz, las canciones, la estética, todo, me resulta familiar. Lo único que he sacado en claro es que vienen de Budapest, que es su segundo EP, que no los conocemos de nada pero que ese art pop que tanto nos mola les queda como anillo al dedo. Descubrimientazo.

Quedan muy pocas (porfavor) tardes pardas y frías de invierno. Los días que se nos roben de la primavera tendrán que ser devueltos, lo siento, no he inventado yo las reglas. Hoy vuelve a ser lunes y con esto ya tenemos cubierto el cupo de la pena. Merecemos que nos dure más el sol sin quemarnos. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública. 

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES