La Turra: I guess the ocean always wins and I felt it rushing in

Hay más, como siempre: un doble de Brandon Flowers (su versión más petarda), el EPcito de Cupido y sus letras locas, la magia desenchufada de Kelela, la americana afrancesada de Oracle Sisters... Dale una vuelta a la playlist

Viejos conocidos, nuevos fichajes, volantazos musicales, productoras listísimas, guitarras gamberras, portadas preciosistas. La verdad que esta semana hemos tenido de todo lo que nos gusta, un plato combinado perfecto de obsesiones personales. Vayamos al lío. 

1. MVP: Cuando conocimos en 2022 a acloudyskye, nos impactó. Ya sabéis cuánto se valora aquí una buena portada y la suya me resultaba familiar: tuve una foto súper parecida de fondo de pantalla en el móvil durante muchos años. Lo que había dentro de aquel disco se parece bastante a lo que hay dentro de este “This won’t be the last time”, además de otra portada difícil de olvidar (es artista 3d la criatura también): nuestras plegarias de la vuelta del postrock han vuelto a ser escuchadas. No esperéis guitarras pesadas, los nubarrones se quedan en su nombre artístico, se trata de una versión mucho más luminosa del género, con tintes de electrónica, con una tacita de hyperpop y la voz de tus canciones favoritas del indierock. Skye Kothari tiene 23 años y este es su quinto (quinto!!) disco, una bofetada de juventud para empezar la semana.

2. Y vamos a poner la otra mejilla para la siguiente bofetada, también de juventud y “peor” si cabe. Ni 20 años tiene Juan Berdugo y, desde su casa, en Chipiona, aparece otra vez en nuestra playlist con material nuevo. ¿Se puede hacer midwestern emo desde Cádiz? Podéis apostar vuestro culo. Manteniendo vivo a la vez el espíritu de Madee y de American Football, autoproducido y talentosísimo, esperamos verte por aquí muchas más veces.

3. Vamos con otro niño mimado de esta sección. Bartees Strange entró en nuestra vida de la manita de The National y, claro, se quedó por derecho propio. Por el camino ha ido recogiendo todas y cada una de las influencias musicales que se te puedan pasar por la cabeza hasta crear un estilo muy personal. Reconocemos su voz, su manera de tocar la guitarra. Hay indie, hay rock, hay country, hay una versión personalísima de presentar el R’n’B. Hay ganas de hacértelo pasar bien, por encima de todas las cosas. Lo usamos como excusa en nuestra oda a los teloneros y, ahora, le queremos en nuestro escenario principal.

4. El volantazo en su sonido ha hecho que este disco de La Plata se nos vaya a quedar grabado a fuego. Lo que hacían hasta ahora nos gustaba también, pero este cambio, a veces en la dirección depresiónsonora, a veces en la dirección vvv, siempre nos resulta en la dirección correcta. Difícil quedarse sólo con una canción, y eso siempre siempre es bueno.

5. Qué es lo más gracioso que has leído en internet últimamente? Probablemente en mi caso, tener que leer que Manic Street Preachers es un grupo que siempre ha estado infravalorado. De sus obras cumbre noventeras (obras, plural) queda muchísimo todavía en sus discos más recientes, incluido este Critical Thinking en el que vuelven a hacer uso del poder más reivindicativo de la música con las armas más simples: voz, guitarra, batería, y una sucesión de acordes que te dejan siempre, siempre, en lo más alto de la escala anímica a pesar de todo.

6. Mira quiénes han vuelto con un disco más que digno: si alguna vez en tu vida bailaste “Let’s dance to Joy Division”, vuelve a darles una oportunidad a The Wombats, que suenan ahora con esa chispita indierock que nunca podrás negar que te sigue gustando.

7. El agua de Chicago nos trae esta semana a las Horsegirl con un disco de noise suave pero pesado, como los jerseys que he estado leyendo que tuvieron que ponerse a puñados porque tuvieron que apagar la calefacción en el invierno de Chicago para grabarlo todo con buen sonido. Además, ADEMÁS, el disco cuenta con la ayuda en la producción de Cate Le Bon, de la que un día tendremos que hacer un especial “discos producidos por”, algo les echa que siempre siempre nos flipan

8. Nuestra idea era dejar de hablar de shoegaze este año pero nada, es imposible. La versión más punk de la etiqueta nos ha ganado esta semana de la mano de Kestrels que, a pesar de sonar a oscuridad, entre su portada y su “give in to the bloom”, nos acercan a la luz que nos espera en la primavera.

9. A la chavalada le gusta el lofi y Mk. Gee ha abierto el camino para que cositas como esta de venturing den el salto al gran público. Poniendo al dreampop en el camino de la distorsión, como ya hacía cuando su nombre artístico era Jane Remover y apareció en nuestro carrusel de canciones previamente.

10. Pues estamos en las mismas con el disco de Cryogeyser: no podemos dejar atrás el shoegaze. En este caso es dirigido, claramente, a la gen Z, así que nos colamos en el huequito que nos dejen. Un dato más: si Wednesday ha decidido hacer un feat con ella, por algo será.

11. Nuestra dosis de petunismo semanal viene de la mano de Saint Motel. Vientos, cuerdas, alegría, pop con lucecitas. Si estás de bajona, mira, te pones este disco un rato y te juro, TE JURO, que saldrás bailando.

12. Estoy muy muy contenta porque cada semana desde hace unos meses aparece un disco de rock gamberrísimo con voz femenina que nos lleva en volandas. Esta semana The Velveteers se llevan el premio.

13. Hacía tiempo que no metíamos nada de hiphop por aquí y esta semana sí que hemos hecho match con el disco de Rizzle Kicks. Quizá mi absoluta debilidad por todo lo que venga de Brighton tenga algo que ver, quizá su manera de cantarle a la vida adulta.

14. Nos vamos como más nos gusta: bailando. Los experimentos de John Glacier en su disco debut nos han levantado muchos muchos sentimientos pero sobre todo, nos ha dado ganas de bailar. Hay hiphop, hay rap, hay trap, está Sampha por aquí, está eartheater, no hay nada aquí dentro que no nos guste, regado todo con una producción elegante y estudiada. Un disco realmente especial.

Hay más, como siempre: un doble de Brandon Flowers (su versión más petarda), el EPcito de Cupido y sus letras locas, la magia desenchufada de Kelela, la americana afrancesada de Oracle Sisters... Dale una vuelta a la playlist que no me quiero poner pesada. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES
Música

La Turra: I guess the ocean always wins and I felt it rushing in

Hay más, como siempre: un doble de Brandon Flowers (su versión más petarda), el EPcito de Cupido y sus letras locas, la magia desenchufada de Kelela, la americana afrancesada de Oracle Sisters... Dale una vuelta a la playlist

Viejos conocidos, nuevos fichajes, volantazos musicales, productoras listísimas, guitarras gamberras, portadas preciosistas. La verdad que esta semana hemos tenido de todo lo que nos gusta, un plato combinado perfecto de obsesiones personales. Vayamos al lío. 

1. MVP: Cuando conocimos en 2022 a acloudyskye, nos impactó. Ya sabéis cuánto se valora aquí una buena portada y la suya me resultaba familiar: tuve una foto súper parecida de fondo de pantalla en el móvil durante muchos años. Lo que había dentro de aquel disco se parece bastante a lo que hay dentro de este “This won’t be the last time”, además de otra portada difícil de olvidar (es artista 3d la criatura también): nuestras plegarias de la vuelta del postrock han vuelto a ser escuchadas. No esperéis guitarras pesadas, los nubarrones se quedan en su nombre artístico, se trata de una versión mucho más luminosa del género, con tintes de electrónica, con una tacita de hyperpop y la voz de tus canciones favoritas del indierock. Skye Kothari tiene 23 años y este es su quinto (quinto!!) disco, una bofetada de juventud para empezar la semana.

2. Y vamos a poner la otra mejilla para la siguiente bofetada, también de juventud y “peor” si cabe. Ni 20 años tiene Juan Berdugo y, desde su casa, en Chipiona, aparece otra vez en nuestra playlist con material nuevo. ¿Se puede hacer midwestern emo desde Cádiz? Podéis apostar vuestro culo. Manteniendo vivo a la vez el espíritu de Madee y de American Football, autoproducido y talentosísimo, esperamos verte por aquí muchas más veces.

3. Vamos con otro niño mimado de esta sección. Bartees Strange entró en nuestra vida de la manita de The National y, claro, se quedó por derecho propio. Por el camino ha ido recogiendo todas y cada una de las influencias musicales que se te puedan pasar por la cabeza hasta crear un estilo muy personal. Reconocemos su voz, su manera de tocar la guitarra. Hay indie, hay rock, hay country, hay una versión personalísima de presentar el R’n’B. Hay ganas de hacértelo pasar bien, por encima de todas las cosas. Lo usamos como excusa en nuestra oda a los teloneros y, ahora, le queremos en nuestro escenario principal.

4. El volantazo en su sonido ha hecho que este disco de La Plata se nos vaya a quedar grabado a fuego. Lo que hacían hasta ahora nos gustaba también, pero este cambio, a veces en la dirección depresiónsonora, a veces en la dirección vvv, siempre nos resulta en la dirección correcta. Difícil quedarse sólo con una canción, y eso siempre siempre es bueno.

5. Qué es lo más gracioso que has leído en internet últimamente? Probablemente en mi caso, tener que leer que Manic Street Preachers es un grupo que siempre ha estado infravalorado. De sus obras cumbre noventeras (obras, plural) queda muchísimo todavía en sus discos más recientes, incluido este Critical Thinking en el que vuelven a hacer uso del poder más reivindicativo de la música con las armas más simples: voz, guitarra, batería, y una sucesión de acordes que te dejan siempre, siempre, en lo más alto de la escala anímica a pesar de todo.

6. Mira quiénes han vuelto con un disco más que digno: si alguna vez en tu vida bailaste “Let’s dance to Joy Division”, vuelve a darles una oportunidad a The Wombats, que suenan ahora con esa chispita indierock que nunca podrás negar que te sigue gustando.

7. El agua de Chicago nos trae esta semana a las Horsegirl con un disco de noise suave pero pesado, como los jerseys que he estado leyendo que tuvieron que ponerse a puñados porque tuvieron que apagar la calefacción en el invierno de Chicago para grabarlo todo con buen sonido. Además, ADEMÁS, el disco cuenta con la ayuda en la producción de Cate Le Bon, de la que un día tendremos que hacer un especial “discos producidos por”, algo les echa que siempre siempre nos flipan

8. Nuestra idea era dejar de hablar de shoegaze este año pero nada, es imposible. La versión más punk de la etiqueta nos ha ganado esta semana de la mano de Kestrels que, a pesar de sonar a oscuridad, entre su portada y su “give in to the bloom”, nos acercan a la luz que nos espera en la primavera.

9. A la chavalada le gusta el lofi y Mk. Gee ha abierto el camino para que cositas como esta de venturing den el salto al gran público. Poniendo al dreampop en el camino de la distorsión, como ya hacía cuando su nombre artístico era Jane Remover y apareció en nuestro carrusel de canciones previamente.

10. Pues estamos en las mismas con el disco de Cryogeyser: no podemos dejar atrás el shoegaze. En este caso es dirigido, claramente, a la gen Z, así que nos colamos en el huequito que nos dejen. Un dato más: si Wednesday ha decidido hacer un feat con ella, por algo será.

11. Nuestra dosis de petunismo semanal viene de la mano de Saint Motel. Vientos, cuerdas, alegría, pop con lucecitas. Si estás de bajona, mira, te pones este disco un rato y te juro, TE JURO, que saldrás bailando.

12. Estoy muy muy contenta porque cada semana desde hace unos meses aparece un disco de rock gamberrísimo con voz femenina que nos lleva en volandas. Esta semana The Velveteers se llevan el premio.

13. Hacía tiempo que no metíamos nada de hiphop por aquí y esta semana sí que hemos hecho match con el disco de Rizzle Kicks. Quizá mi absoluta debilidad por todo lo que venga de Brighton tenga algo que ver, quizá su manera de cantarle a la vida adulta.

14. Nos vamos como más nos gusta: bailando. Los experimentos de John Glacier en su disco debut nos han levantado muchos muchos sentimientos pero sobre todo, nos ha dado ganas de bailar. Hay hiphop, hay rap, hay trap, está Sampha por aquí, está eartheater, no hay nada aquí dentro que no nos guste, regado todo con una producción elegante y estudiada. Un disco realmente especial.

Hay más, como siempre: un doble de Brandon Flowers (su versión más petarda), el EPcito de Cupido y sus letras locas, la magia desenchufada de Kelela, la americana afrancesada de Oracle Sisters... Dale una vuelta a la playlist que no me quiero poner pesada. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.

sustrato, como te habrás dado cuenta ya, es un espacio diferente. No hacemos negocio con tus datos y aquí puedes leer con tranquilidad, porque no te van a asaltar banners con publicidad.

Estamos construyendo el futuro de leer online en el que creemos: ni clickbait ni algoritmo, sino relación directa con escritores sorprendentes. Si te lo puedes permitir y crees en ello, te contamos cómo apoyarnos aquí:
Lee a tus autores favoritos y apoya directamente su trabajo independiente y audaz.
VER PLANES