Si, como a mí, te ha tocado pringar estos días viendo stories de otras vidas de vacaciones, te traigo esta semana otra colección de discos para que se te pase un poco el disgusto. Con un MVP en ex aequo porque me ha hecho mucha gracia estar dudando entre dos personas con el mismo nombre y dos conceptos en principio opuestos en lo musical, pero no tan distintos si te fijas un poco más.Te recomiendo quedarte hasta el final de la lista porque esconde tesoritos el fin de esta semana.

.
MVP: La primera Julien, Julien Baker. Tanto ella como TORRES consiguieron sendos MVPs con sus anteriores trabajos, así que era de esperar que lo lograran esta semana. Ojo que este es un disco de country PERO mezclan todos sus dones para ir un paso más allá. Los guitarrazos de una con la capacidad narrativa de la otra. Complicidad a puñaos y muchas capas interesantes que desgranar en un proyecto que ojalá, por favor, nos pase rozando en directo.
MVP: El segundo Julien, Julien Elsie. ¿Hay algo que suene más a americana que la dehesa extremeña? Si las anteriores aportan luz y color al género, Julien Elsie se adentra en la parte más oscura y desértica. Barremos para casa porque, sí, viene de Extremadura y es una de las personalidades musicales más reconocibles de nuestro panorama desde hace ya bastantes años. No te sorprendas si escuchas ecos de Interpol, de Mercury Rev, de muchas otras cosas que te gustan y no te esperas (como Extremadura, en general)
2. Tenía la esperanza de que el disco de Tunde Adebimpe fuera un poco fail para que no se le olvidara que este año tiene que salir de gira con su banda, una de nuestras favoritas: TV on the Radio. Pero no. Se ha salido la criatura. Un disco interesantísimo de art rock, que sí que te recordará a la banda pero despunta su propia personalidad en cada canción. Mejor. Más para elegir.
3. Siempre me gusta preguntar cuando entrevisto a alguien si prefieren los festivales o los conciertos en sala. El 90% de las veces me responden que en festis porque supone cruzarte con otras bandas y no sólo verlas, sino interactuar con ellas. De una de estas interacciones en un SXSW, Alex Maas (The Black Angels), JM Lapham (The Earlies), Rishi Dhir (Elephant Stone) y Robb Kidd (The Golden Drum Arkestra) decidieron que mejor juntos que separados y montaron MIEN, una banda de krautrock psicodélico que nos tiene ensimismadas desde el primer minuto.
4. A Terno Rei les echamos el ojo preparando la playlist del Primavera Sound de hace unos años y, durante una semana entera, fue nuestro grupo favorito. Dream pop desde Brasil - ya os advertimos, 2025 sería el año de fijar la mirada allí - con tremendas guitarras poperitas y, bueno, claro, esa dicción. Es tu señal para ponerte a aprender portugués de una vez
5. Mientras Beirut siga usando sus discos a modo de diario de viajes, seguirá encontrando en nosotras, las millennials, víctimas para sus canciones. En este “Estudio de pérdidas”, además, se basa en una novela alemana y, por si fuera poco, sirve de banda sonora a un circo sueco. Una macedonia interesante para un Zach Condon en perpetuo estado de gracia.
6. Que la etiqueta “folktrónica” siga estando vigente en 2025 era algo que no esperábamos. Pero claro, aparecen bandas como Quickly, Quickly, con un sonido tan transparente y entretenido, que no puedes hacer otra cosa que engancharte a su visión del art-pop. Eso y que vienen de Portland, la tierra prometida.
7. Hablando de promesas, mientras esperamos y no el disco nuevo de Turnstile, hacemos la previa escuchando alguna que otra cosita de rock fife que, mira, de tan bien hecha que está no puedes hacer otra cosa que caer rendida. Es el caso del disco de esta semana de Superheaven, que se disfrazan de shoegaze emo para darnos unas guitarras densísimas que no sabíamos que necesitábamos tanto.
8. El combo chico-chica-guitarra-bajo-batería vuelve a lucir como si esto fuera 2010 de la mano de Witch Post. Pero hay más historia: ella es Alaska Reid y él Dylan Fraser, ambos habituales en solitario en nuestras turras. Se conocieron por pura casualidad y del punto en común que tienen - sus ciudades de origen tienen el mismo nombre, una en USA, la otra en Escocia - hicieron una señal para unirse musicalmente. A favor.
9. Brillante, como siempre, Peli Gene en esta nueva entrega de powerpop vaporoso desde Florida. Se vienen temperaturas casi casi de verano y este disco es la excusa para entrenar tremenda subida de endorfinas.
10. Hay algo que nos resulta tremendamente familiar en The Pale White. Quizá sea que hacen falta más bandas británicas con algún deje britpopero pero con guitarrada americana, quizá que nos han ganado por el camino de la psicodelia. Sea como fuere, nos quedamos con ellos.
11. ¿Sabes estos discos que te hacen torcer la cabeza? Discos que no suenan a nada que hayas escuchado en mucho tiempo. Que no puedes encajar en ningún sitio pero te encajan perfectamente. En los que cada canción es una sorpresa (agradable) y un misterio. Eso nos hemos encontrado en el disco de Juana Rozas, una argentina que te va a poner a bailar, que para eso estamos en el tramo final de la turra de esta semana, pero de la que puedes esperar también canciones como el dúo con Santiago Motorizado, que, de verdad, te van a dejar del revés. Fanísimas.
12. Y cerramos, ya que estamos bailando, con el disco de Real Lies. Después de varios años reaparecen en la escena con, atiende, una mezcla entre Fred again.. y For Those I Love. Esto es: spoken word, electrónica, sintetizadores, cultura de club y muchas ganas de ponerse a bailar en un rincón oscuro. Estamos atrapadas en bucle en todas y cada una de las canciones, tenemos ya cuerpo de festival, qué le vamos a hacer.
Se viene buena turra de cónclaves y fumatas blancas y negras. Te recomiendo ponerte música y verlo todo en mute, porque pinta a que esta semana no tendrá la estética sorrentinesca que merecemos. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.