Esta semana ha ocurrido una cosa curiosa: los grupos menos conocidos le han comido la tostada a los grandes nombres. Una cantidad indecente de discos nuevos han sido lanzados estos días y nos hemos sumergido de lleno en este Q2 que promete bastante. No me enrollo más que hay bastante tela que cortar.

1. MVP: Se lo debíamos. De los rescoldos del año del country renacen los británicos Brown Horse que ya en 2024 entregaron un discazo con lo mejor del género (americana, folk rock) bajo la mirada genZ, con una voz fuera de lo común que aporta algo especial a la ecuación. Se nota el avance en el camino por unas guitarras cada vez más arriesgadas, un trabajo bien enfocado hacia la evolución dentro de su propia identidad, para nosotras, ya más que reconocible. Intentamos cruzarnos con su gira por activa y por pasiva el año pasado y fue im-po-si-ble. Esperamos que este segundo disco les mantenga en la carretera y poder, por fin, disfrutar de su directo.
2. Panchiko, el grupo (no confundir con Pachinko, la serie) lleva tras de sí un historión en el que fueron ignoradísimos al principio de su carrera pero en los foros se les encumbró como un misterio de canciones insondables. El caso es que esta fama repentina llegó a sus oídos y un poco por el LOL, volvieron a tocar y a sacar canciones. ¿El resultado? Art rock con alguna pincelada psicodélica noventera. Un disco realmente adictivo que sí o sí tienes que escuchar (como la serie, Pachinko, que tienes que ver sí o sí)
3. El que sí que ha sacado toda la psicodelia que llevaba dentro ha sido Djo. Si en su primer disco (cuando era un poco más difícil averiguar de dónde había salido nuestro mocator favorito) era la parte más lisérgica del término, en esta es, desde luego, la más verbenera. No es que no queramos que vuelva a actuar (por favor, que alguien termine ya de una vez con la agonía de Stranger Things) pero es que, claramente, no le va a hacer falta con este don que tiene para la música.
4. Vaya semana, de verdad. Todo nos gusta. Desde Berlín nos llega Anika con un disco que parece salido de, vaya, un sótano de Berlín. Del periodismo pasó a la electrónica, de la electrónica al postpunk más experimental, que roza el grunge noventero y que nos tiene enamoradas. Vete a un rincón oscuro y disfruta.
5. Quedamos en despedirnos del hyperpop pero las etiquetas ni se crean ni se destruyen: se transforman. En este caso, a digicore. Cada proyecto que lanza Jane Remover, bajo el nombre que sea, nos parece siempre interesante y digno de mención. Los beats, los elementos digitales y la absoluta falta de minimalismo enganchan, no hay remedio.
6. Bueno pues Ball Park Music son ese tipo de bandas australianas que te pones para cambiar de un mood oscuro (sigue lloviendo) a uno más luminoso (en algún momento tendrá que parar). Dejan un poco de lado su parte más powerpopera, aunque no se deshacen de ella y transforman tu día, sobre todo si tienes algún crush entre manos.
7 Cruzamos de una isla a otra: en Nueva Zelanda nos espera una de nuestras estrellas fetiche. Marlon Williams ha decidido que este nuevo disco se lo canta entero en maorí. Lo de Kneecap con el gaélico puede aplicarse aquí, pero de la mano de un crooner de americana que ha querido reconectar son sus raíces, con su hogar, de la manera más orgánica y bella posible. No hace falta entender un idioma para conmoverse. Ojalá ningún idioma tuviera que luchar para permanecer.
8. Claro, el motto de esta semana es “cosas desconocidas que han hecho clic” y tenemos a Young Friend, para nosotras absoluto desconocido (bien), canadiense (muy bien), haciendo indie pop de guitarritas (requetebien) y el misterio de por qué esa millonada de números en spoti. Seguiremos informando.
9. Otro misterio de números (ya ya, la respuesta normalmente siempre es tiktok, pero quizá haber sido telonero de Billy Eillish tenga más que ver) tenemos un disco que nos ha devuelto la fe en el R’n’B: el de Duckwrth. ¿Por qué? Porque claramente se ve que ha usado una producción más cercana al rock y la jugada le ha salido redonda.
10. ¿Queréis otro misterio? El casi cero eco que se ha hecho nadie de que Lexi Jones, hija de David Bowie, haya sacado disco y tenga una unidad de votación en AOTY. Un disco de indiepop bastante aparente defendido por una voz soberbia y unos arreglos de cuerda de 10.
11. Yo echo de menos a Low, tú echas de menos a Low, él… Cuando encontramos un disco que nos recuerda a la banda en el porcentaje que sea, nos amarramos a él como a una tabla en un naufragio. Esta semana, ese honor es para Heaven, que lanzan un tercer disco en el que el shoegaze y la new wave se confunden y entremezclan para hacernos felices en la tristeza.
12. Pero salgamos de la parte más oscura del shoegaze y vayamos a la parte más soleada, la que nos traen MICH desde Amsterdam. Muy muy cerca del dreampop, como - y cito - un gótico en un parque de atracciones. Imposible que no te gusten, carne total del PopFest.
13. Hacía tiempo que no nos asaltaba un disco de post hardcore. Pero se ve que esta es semana de gritar al viento y lo de Sour Tooth nos ha entrado a la primera y llegan, desde Nashville, para quedarse. Menos oyentes que habitantes tiene mi pueblo. Es tu momento de subirte al carro.
14. Momma anticipan desde California ese verano que todavía nos cae lejos y nos recuerdan que, sí, hay vida más allá de bandas como Weezer, que abrieron camino pero dejaron espacio para que bandas como esta les arrollaran mejorando su propio sonido. Viva y bravo.
15. Producidas esta vez por Julien Baker (<3), The Ophelias dan también un paso adelante en un pop más de cámara y con ese punto punk que las desmarca del resto de bandas. Un trabajo super interesante con una musicalidad única y una etiqueta que me ha gustado muchísimo: mermaid rock.
16. Guardo un cariño especial a Dj Koze porque la primera vez que “salí” de verdad postpandemia fue para ir a verle a la Apolo. Desde entonces me fijo más en lo que hace, como si fuéramos amigos de verdad. El caso es que este Music Can Hear Us me ha sorprendido bastante y para bien. Elementos tribales, psicodelia contenida, ráfagas de pop y…Damon Albarn. A quién no le va a gustar.
No. No me ha hecho clic lo de BCNR, entiendo el viraje pero no lo comparto. Quizá en unas semanas me trague mis palabras y sea la más fan, pero de momento se me quedan atrás. Sí que hay otras muchas cosas esta semana en la playlist que me han puesto la cabeza a mil, pero enough tabarra por esta semana. Cuídate. Cuida de la Sanidad Pública.